martes, 10 de junio de 2008

FoToGrAfíAs










Manolo García reaparece con un disco grabado en Creta.


Después de cuatro largos años sin tener noticias de Manolo García, desde la publicación de Para que no se duerman mis sentidos, el cantante del Poblenou está ultimando ya su cuarto disco en solitario, que saldrá a la calle el próximo 22 de abril.
Abandonó la isla de Creta, donde durante 10 días ha grabado los arreglos de cinco de sus nuevas composiciones con músicos griegos. El cantautor fue rumbo al estudio Musiclam de Figueres. Ahora solo le queda introducir la voz y rematar la faena en Kentucky (EEUU), donde realizo las mezclas.
En el pequeño pueblo costero de Mochlos --de solo 80 habitantes--, García reveló las directrices de su esperado lanzamiento. "Me estoy inventando el pop-rock rondalla para cantárselo a las señoritas bajo la ventana", explicó en el estudio del músico Stelios Petrakis."La letra es un alegato al fluir de la vida: nunca hay que empujarla sino dejarse llevar", explicó. "Es el primer disco en el que digo tan claramente lo que me preocupa, como el tema del cambio climático", admitió el autor de Arena en los bolsillos. Su compromiso --que siempre ha mirado hacia la utopía, la solidaridad y la libertad-- incorpora ahora toques de atención hacia situaciones que merecen una reflexión.La altura poética de sus textos planea sobre su habitual rock aflamencado y melódico, aderezado en cinco piezas con musicalidad intencionadamente griega. El ejemplo más evidente es una composición definida como "la bulería de Creta con baile incorporado", en palabras de Hachilleas Persides, encargado de tocar el laúd y la guitarra. "La única canción que he hecho igual a lo que hacen ellos es esta. El resto es un híbrido entre sus sonidos y el mío", aclaró García.El compacto incluirá 14 temas y será estrenado en directo en Latinoamérica (México, Argentina y Venezuela). La gira española comenzará en junio en Córdoba. Si la hoja de ruta no falla, recalará en su ciudad natal en septiembre.
ESCENOGRAFÍA
La escenografía --muy importante en todos sus recitales-- será esta vez menos elaborada. "Imagino tiras con banderitas de colores, como las del Tíbet o como las típicas de feria. Quiero un escenario que no corra peligro los días de viento", dice.El ex-El Último de la Fila abandonó la isla de Zeus totalmente seducido por sus costumbres y sus tradiciones. ¿Cuál es la música que más le ha sorprendido de un tiempo a esta parte? "La de Creta", responde sin dudar. Su inmersión en el folclore local ha sido total gracias a las larguísimas sobremesas que ha disfrutado en las tabernas de Mochlos en las que siempre había varios espontáneos que, laúd y liras en mano, cantaban a pleno pulmón su amor a la naturaleza.

lunes, 9 de junio de 2008

Nunca el tiempo es perdido

Sin que sepas de mí
No puedo obligarte a que me quieras. Sabe Dios que no puedo dejar de quererte. La espina del dolor rasga mi pecho. Sé que no te alejará la niebla de los días. No hay un solo motivo por el que quiera olvidarte. Seré, sin molestarte, sin que sepas de mí, gozne que hará girar la puerta de tu sueño. Sé que no me olvidarás. Sé que no te olvidaré en la niebla de los días. Seré, sin que sepas de mí. Seré lo que yo quiera ser. El deseo en los besos que des. Seré lo que tú quieras ser. Seré. Sin que sepas de mí. El guante que cubra tu mano, la mano que arañe tu espalda,alfanje a tu cuerpo ceñido, seré en tus labios su fina curva. A tu hoguera de pavesas llego y soy bien recibido. Bebe y llénate la copa que te ofrezco siendo otro. No te guardo rencor porque hayas abandonado. Sé que no te alejarás. Sé que no te alejarás. vives tras tu muralla. Seré, sin que sepas de mí. Seré lo que yo quiera ser. El deseo en los besos que des. Seré lo que tú quieras ser. Seré. Sin que sepas de mí. El guante que cubra tu mano, la mano que arañe tu espalda,alfanje a tu cuerpo ceñido, seré en tus labios su fina curva. Seré trino irisado de jade, nazarí, palabra de poeta, alfanje bruñido en siglos, blanco de lirios. Aljibe y agua

Suave, suave
Una encina. Un sol que es un espejo. Un viñedo. El sabor de unas piedras de sal. El musgo del espíritu dormido, blanquearlo con cal. Una siesta y el olvido. Clavellinas. Enero y su reflejo. El viento de la vida. Carmencita bajo aquel cerezo.Nardos dibujado con tinta en tu ombligo.El olvido sesteando a la brisa de un pino. Suave, suave desciende la colina. Verde, suave hasta llegar al mar. Suave, dulce se va la vida mía, detrás de Lucia mi vida se va. Suave, suave desciende la colina. Lentamente se apaga mi amor. Suave, suave desciende la colina. Lentamente se duerme la razón. El tambor del trueno en la tormenta. No hayan caminos donde deban haber selvas. Vida silvestre que deslumbre en los barrancos. Jarabe de rosas de aromáticas lenguas. Clavellinas. Febrero y sus promesas. El cortejo de las fieras. Verdes mariposas como hojas de enredadera. Solos, ante campos dormidos. Fuimos, somos y el olvido. Suave, suave desciende la colina. Verde, suave hasta llegar al mar. Suave, dulce se va la vida mía, detrás de Sofía mi vida se va. Suave, suave desciende la colina. Lentamente se apaga mi amor. Suave, suave desciende la colina.Lentamente se duerme la razón. Suavemente la tarde se adormece velas blancas del puerto partirán.

Rosa de Alejandría
Rosa de Alejandría, rosa amarilla. Alejarme quiero. Adentrarme en el silencio.Alejarme quiero de esta vida que yo vivo sin convencimiento.Y adentrarme en el tiempo de las luces, barros vivos encendidos por la manos del misterioso alfarero. Alejarme quiero. Adentrarme en el silencio. Caminar sereno. Abandonar esta senda. Alejarme quiero. Andar en los atrojes con las golondrinas de azuladas plumas. Convertirme en caja de medir fanegas, arrobas, celemines; ser trigo en las eras, nunca polvo en las aceras. Rosa de Alejandría, rosa amarilla. Hoy has de ser mi guía, la luz que brilla. Faro de mediodía, rosa sencilla. Rosa de Alejandría, rosa amarilla. Con las flores de un campo encendido como un San Francisco entre jarales vivos de lagartos, vivo. De quimeras me alimento, con simplezas me contento. Mozas de risueño gesto en calma me encuentran como a un Góngora perfecto, perviviendo lejos del bullicio, con mi rosa amarilla, con mi rosa de los precipicios. Alejarme quiero. Adentrarme en el silencio.Alejarme quiero. Abandonar esta senda. Alejarme quiero. Rosa de Alejandría, rosa amarilla. Hoy has de ser mi guía, rumbo entre islas.Faro de mediodía, rosa sencilla. Rosa de Alejandría, rosa amarilla.

Somos levedad
Cruzan nubes grises por un cielo turbio y feroz.Esta tarde espesa, acodado en este balcón, fumo y me consumo, enfrente el Arco Iris Club Caminábamos y el calor de verano empujaba nuestro asombro contra las paredes llenas de grafitis. Caminábamos y el fogón del verano engullía nuestro asombro por obstinarnos en lo imposible. Como tú, camino por esta estrecha calle. Como tú, necesito soles que giren para alumbrarme. Que hagan brillar lo bueno que pueda haber en el alma.Sonrío al viento porque en él huelo el humo del incendio. Porque se que la fe es creer en algún dios aunque no existan. O existir aunque ese dios a veces no crea en ti. En caminar, aunque hoy no brille tu estrella. Como tú, camino por esta tierra que pronto será yerma. Levedad. Somos levedad. Levedad. Somos levedad.Cruzan nubes grises, trallazos que tapan tanta voz,que beben mi tormento, que me arrancan de este sopor. Leo y me sosiego, abajo. Abajo el Arco Iris Club. Caminábamos y el calor de verano empujaba nuestro asombro contra las paredes llenas de graffitis. Caminábamos y el fogón del verano engullía nuestro asombro por obstinarnos en lo imposible.Nunca cesa la matraca de motores. Noche y día pasan coches atronando en su estela por la avenida abajo. Abajo, paraguas de fantasmales luces. Son los árboles grasientos de monóxido. Y esa lluvia filtrada que no limpia la ciudad. Abajo, en el portal, veteranos de una vida de sinsabores duermen asidos a la botella como para no caerse cuesta abajo. Cuesta abajo, caminábamos, aquel verano. Levedad. Somos levedad. Levedad. Somos levedad. Levedad.

Con los hombres azules
Sobre mis párpados vela el gallo de la madrugada, sobre el péndulo que la vigilia mueve. Tus rotundas palabras, tu cortante gesto son el gélido viento que silba por las rendijas de mi pensamiento. Y es tan grande la tristeza que hoy siento... Aléjate espejismo del amor eterno, sólo eres literaria veleidad. Ni al peregrino das posada ni al sediento agua ni al que ansía saber muestras la verdad. Detesto el tiempo, la ansiedad lamento. Descansar sólo quiero, junto al calor del fuego, Me amarro al momento, y lo único que poseo, con los hombres azules irme al azul desierto. Es lo que hoy deseo, y a ti te deseo que de cascabeles, pífanos y timbales se alegre tu camino. Que nunca te sea adverso el destino. Que encuentres en tu vida amigos diáfanos y entretenidos. Sobre mis párpados velas, frágil ave de la madrugada. Eres péndulo que en la vigilia hiere. Tus cortantes palabras, tu rotundo gesto son el gélido viento que silba por las rendijas de mi pensamiento. Y es tan honda la nostalgia que hoy siento... Aléjate espejismo del amor eterno,sólo eres literaria veleidad. Ni al peregrino das posada ni al sediento agua ni al que ansía saber muestras la verdad. Somete el tiempo apagará el lamento bajo un límpido cielo al calor del fuego. Me acojo el momento y lo único que deseo es con los hombres azules irme al azul desierto. Es lo que hoy deseo. Y a ti te deseo que encuentres tu camino. Es lo que hoy te deseo y lo que hoy te escribo

Vendrán días
Vendrán días en que el peso que hoy te abruma se hará liviano. Vendrán días en que ese peso ya no será carga sino bagaje. Vendrán días, han de venir. Porque un alma que alberga sentimientos viles no brilla y un alma sin brillo es un tiempo marchito para quien lo soporta. Déjame que escuche esa guitarra que me falta el aire, que hoy necesito besar otros labios creyendo que beso tus labios. Déjame perdido en negra noche que hoy el dolor duele, que hoy necesito buscarte sin miedos, en otros rostros buscarte. Llega el tiempo que en tu campo amado plantarás pensamientos. Junto al pozo de tu huerta enjambres de madreselva. Y esa calma, esa calma te ha de ayudar. Porque un alma que mora en la sala de los pasos perdidos es la furia vencida, cáscara vacía de un dolor exacto. Déjame beber de ti en los labios de mujer extraña, que hoy necesito el calor de unos brazos que apaguen mi vana esperanza. Déjame desnudo de recuerdos. No los necesito. Que hoy necesito buscarte sin miedos, en otros rostros buscarte. Dame un lenguaje sin palabras para abrigarme que tengo frio. Dame besos y caricias olorosas y descalzas. Dame un mundo sin palabras que yo respire porque me ahogo. Dame besos y caricias sinceras o mercenarias. Déjame que escuche esa guitarra que hoy me falta el aire, que hoy necesito besar otros labios creyendo que beso tus labios.Déjame perdido en la noche que hoy el dolor duele, que hoy necesito buscarte sin miedos, en otros rostros buscarte. Déjame que escuche esa guitarra que hoy me falta el aire.

Mientras observo al afilador
A veces imagino por un instante que no te has ido y el tiempo se detiene.A veces imagino por un instante, mientras observo al afilador. Mientras observo al afilador que sin descansar pule lentamente las líneas de mi mano, las líneas de mi frente. Ha llegado el día en que los atardeceres han de encontrarmeatento al arrullo de las palomas en los dinteles.Me muevo por cunetas y por esteros. Resbalo en las pendientes de arena gruesa, por tierras solitarias, ayer fronteras. Mientras observo al afilador. Mientras observo al afilador que barre la escalera que acaba en tu puerta y canta quedamente con lluvia de aguanieve. Ha llegado el día en que habrá que desprenderse de las baratijas, ofertas de algún "Mes todo para el hogar" y asilvestrarse. Con mi locura conservo asombro.Sobre los hombros la alegría que hasta ayer mismo compartimos. Tu recuerdo me conmueve como al zagal nacido en estrechos valles conmueve el concierto de las mareas. A veces te veo por un instante. A veces, siempre, te sueño antes de desaparecer tras los tenderetes de los aduares.A través de los cercados donde pastan caballos alados. Donde estés, somos libres. Ahora sé que somos libres. Donde estés, te quiero libre Donde estés, quiéreme libre. Como en la fotografía, inmóvil soy. Preso me tengo. Parado tras los cercados. Donde soy prisionero sin alas con la Nación India. Donde estés, somos libres. Ahora sé que somos libres. Donde estés, quiéreme libre Donde estés, te quiero libre. A veces imagino que no te has ido. A veces imagino. A veces imagino por un instante que no te has ido.Y el tiempo se detiene. Y el tiempo se detiene. Y el tiempo se detiene.

Nunca el tiempo es perdido
Cuando tú no estas las mañanas se tiñen de canciones tristes,son como el leve perfume que por un instante te baña y te marca. Cuando tú no estas las mañanas se tiñen de canciones tristes. Rastro, huella de los pasos errantes, del buscador de señales nunca el tiempo es perdido es sólo un recodo más en nuestra ilusión ávida de olvido nunca el tiempo es perdido nunca el tiempo es perdido es sólo un recodo más en nuestra ilusión ávida de cariño nunca el tiempo es perdido nunca el tiempo es perdido Cuando regresas las mañanas levantan el vuelo quizá es el momento de la brisa suave que acaricia con tu llegada hasta tu partida. Si regresas las mañanas se visten de alegres canciones. se disfrazan de sonrisas, son el hálito justo que apaciguara el pulso. Son la broma o la mano del destino. Si tú regresas las mañanas se visten de alegres canciones.Rastro, huella de mi búsqueda errante, que sin ti no encuentro señales nunca el tiempo es perdido es sólo un recodo más en nuestra ilusión ávida de olvido nunca el tiempo es perdido nunca el tiempo es perdido es sólo un recodo más en nuestra ilusión ávida de cariño nunca el tiempo es perdido nunca el tiempo es perdido

Por respirar
Por respirar, por confiar de nuevo y volver a creer. Por confiar, por respirar serena y saber esperar. Renacerás. Será un regalo de tu propia fe. Tu propia cuna la que has de mecer cantando en la alborada.Renacerás. Si no te empeñas en querer sufrir. Precioso tiempo tu vida ha de ser, preciosa perla rara. Por respirar, por confiar de nuevo y volver a creer. Por confiar, por respirar serena y saber esperar. Hay un cielo ahí afuera con sus planetas visibles colgando. Hay un mundo visible como un decorado de feria. Y una montaña de vidas que con respirar ya se conformaría. Y el toro negro de Osborne recortado sobre el horizonte es una sombra negra. Por respirar, por confiar de nuevo y volver a creer. Por respirar, por respirar serena y saber esperar. Como se cruzan las carreteras para después volver a separarse, se cruzaron tu vida y la mía; dardos hacia la diana de nuestra lotería. ¿Por qué se cruzan las vidas que se tocan y luego vuelven a separarse? Un filón de suertes que se mezclan. Alquimia en el laboratorio Kosmos del doctor Noestamossolos. Por respirar, por confiar de nuevo y volver a creer. Por confiar, por respirar serena y saber esperar. Renacerás. si no te empeñas en querer sufrir. Precioso tiempo tu vida ha de ser, preciosa perla rara.Por respirar, por confiar de nuevo y volver a creer. Por confiar, por respirar serena y saber esperar.

Alegre como una mosca ante un pastel de bodas
Crucé el puente de Manhatan alegre como una mosca ante un pastel de bodas. Caminé días lluviosos bajo un cielo lluvioso en Jaén. Y era un Don Nadie en el papel de Don Nadie. Personaje de mi obra con mi libreta de dibujo bajo el brazo, mirando embelesado a las estudiantes de trenzas rojas. Y tú me escribes sin conocerme. Extraño se siente el ratón de serrín ante el gato de trapo. Que me dibujaras un paisaje, que me cantaras sin palabras, te pediría. En un cartel indicador, que me pintaras tu nombre y una flecha que me guiara. Ya no sé si es que mi pecho late cual mecánico ingenio o está averiado. O germina como un palosanto en un paisaje dibujado. Hasta la fecha nadie me ha tomado de la mano para mostrarme el sabor de lo perfectamente inútil. Así, soy viajero, billete en mano hacia la Osa Mayor (aunque me aprieta el traje de astronauta.) Si quieres, compañero, compartiremos la botella de oxigeno, que somos viajeros; que somos vaqueros intentando galopar hacia un brillante porvenir: el que nos muestran las vallas publicitarias. Crucé el puente de Triana contento como un maestro el uno de mayo. Caminé días de feria bajo un cielo color andaluz y era Don Alguien en el papel de Don Alguien. Tú me escribes sin conocerme. Extraño se siente el ratón de serrín ante el gato de trapo. Que me dibujaras un paisaje. Que me cantaras sin palabras, te pediría. En un cartel indicador que me pintaras tu nombre y una flecha que me guiara. Ya no sé si es que mi pecho late cual mecánico ingenio o está averiado. O germina como un palo santo en un paisaje dibujado. Que no sé si es que mi pecho late cual mecánico ingenio o está averiado.

Prendi la flor
Prendí la flor de lis en tu pelo. Prendí la flor de lis sintiendo que se me escapaba el tiempo En tus besos serios, fieros, prendí la flor y en mis dedos sentí que todo marchita, que todo se nos escapa. Como los trigales lentos, lentamente hacia el olvido. Lentamente, sin remedio. No pasa el tiempo desde que te marchaste. No hay meses ni años en el calendario. Soy como el árbol volcado que no acaba de secarse. Un tango arrabalero y dulce, tan dulce como la melaza quiero, mi vida, escribirte. Quizá para recordarte que el amor sólo es entrega y que a veces, oro es lo que junto a ti reluce Prendí la flor de lis en tu pelo, prendí la flor de lis sintiendo que se me escapaba el tiempo. Un tango pendenciero y triste quisiera amor escribirte. Como una noche de farra, como un amanecer en una cama extraña. Tango de la lejanía, del amor de un solo bando. Lo que sentí junto a ti jamás lo sentiré en otros brazos. Prendí la flor de lis en tu pelo. Prendí la flor de lis sintiendo que se me escapaba el tiempo.

En los desiertos por habitar
En los balcones de un mar desierto,en los desiertos por habitar quiero dormido vivir despierto en los desiertos por habitar. Sobre el sol de tus tejados quiero vivir, pueblo de sierras. Sobre arpilleras. Como los gatos errantes de la pineda. Seguir los pasos de los pastores hacia los altos; sobre los riscos flotando olores de tiernos amores. En los balcones de un mar desierto en los desiertos por habitar quiero dormido vivir despierto en los desiertos por habitar. Seguir los pasos de los arrieros que son del viento. Con sus perros sin dueño. Cambiar de horizonte, cambiar creciendo, en la turbulencia del viaje incierto, del alegre río verde, fugaz en la serena noche constelada. De este viejo tren. De este viejo tren sin destino ni horario que no se ha de achicar del llano a la pendiente. En los balcones de un mar desierto, en los desiertos por habitar quiero dormido vivir despierto en los desiertos por habitar.

Alegre como una mosca ante un pastel de bodas
Instrumental

Un plan
Hoy, hoy tengo un plan. Hoy, hoy tengo un plan Hoy tengo un plan para empezar a vivir, me digo de nuevo mientras remoloneo. Sólo cinco minutos, sólo cinco más entre las sábanas. Hoy tengo un plan, perfecto plan diría yo, para empezar a asfaltar centímetro a centímetro planetas. A medias sólo, que las otras mitades estarán reservadas para los enamorados o para las inmobiliarias. Hace buen día, es temprano. Buena ocasión para madrugar y mirar si se tiene a mano el artilugio de achicar problemas. Cortina de humo que distraiga de ese gris de la rutina. Del lastre de la rutina. Hoy, hoy es un día aparente. Hoy, hoy tengo un plan. No quiero remolonear entre las sábanas. Que hoy tengo un plan, perfecto plan diría yo, para empezar a triunfar. Voy a ir al restaurante chino de Manolito Chen.Camino de almorzarnos el domingo. Hoy podemos ir al cine mudo de los hermanos Marx.Hoy quiero irme de mi, sentirme solitario. Que me lleven al zoo y le digan a Copito de Nieve: "Mira, te presento. Este es el famoso monstruo de las galletas". Hoy, hoy tengo un plan. Hoy, hoy tengo un plan. Hoy es un día más que seremos o miraremos títeres televisivos y que haremos una cínica lista o estaremos en la cínica lista de los listos. Mientras suenan las campanas de la catedral (ding dong). Llamando a las confusas filas para la insurrección. Hoy, hoy es un dia aparente. Hoy, hoy tengo un plan. Hoy tengo un plan. No pienso remolonear entre las sábanas. Que tengo un plan, perfecto plan diría yo, para empezar a triunfar. Hoy es el dia perfecto para hacer carambola, rizar el rizo o hacer novillos para ilustrarnos en la enciclopedia de los mas ilustrados. O mandar a la... a los que nos taladran: ¡compre! ¡compre! ¿Qué pasa si no quiero comprar, sólo cambiar? ¡cambio! ¡cambio!: una bola de cristal por un hueso, un botijillo de barro pintado por un beso, en la boca del lobo un clavel por un ramillete de ocas. Un tapete por un dado (Pollo-pera para la galli-pava). Hoy, hoy tengo un plan. Hoy, hoy tengo un plan. Un pedal por un dedal o por un vado por el que poder cruzar al otro lado. El silencio de alguien que no quiere hablar, por un halo de misterio. El mejor trato por nada, al que no quiere comprar. ¡Al que no quiere comprar déjenle en paz! Hoy, hoy tengo un plan. Hoy, hoy tengo un plan. Hoy, hoy tengo un plan.

NoTiCiAs

Conciertos y datos

Ya tienes disponibles en la sección gira todos los datos de precios, venta de entradas, horarios y recintos de los conciertos de junio y julio.
Tras mantenerse en el nº1 de la lista de los álbumes más vendidos, Manolo García comienza el 31 de mayo en Granada y con las entradas agotadas su larga gira por España
Por segunda semana consecutiva, Manolo García se mantiene en el nº1 en la lista de los álbumes más vendidos en España con su nuevo disco "Saldremos a la lluvia", tras haber conseguido también el primer puesto en las listas de radio con la canción "No estés triste" (primer single del disco) y de ventas digitales de álbumes en iTunes. El 31 de mayo, Manolo García comienza en el Palacio de Deportes de Granada y con el cartel de “No hay entradas” en las taquillas su larga gira española, estrenando en directo las canciones de "Saldremos a la lluvia". Esta gira tendrá uno de sus conciertos más importantes y multitudinarios el 27 de junio en el marco del festival Rock in Rio, que se celebra en Arganda del Rey (Madrid). Tras la presentación en Granada, la gira continuará el 6 de junio en Mérida (Campo de Fútbol), 7 en Gibraleón, Huelva (Recinto Ferial San Lucas), 13 en Elche (Ciudad Deportiva), 14 en Cuenca (Plaza de Toros), 19 en Valencia (Plaza de Toros), 21 en Sevilla (Auditorio Rocío Jurado), 25 en León (Plaza de Toros León Arena), 27 en Arganda del Rey, Madrid (Festival Rock in Rio) y 29 de junio en Reus (Patio del Ceip Maria Fortuny). Después, a partir de julio a lo largo del verano y hasta finales de octubre, la gira recorrerá toda España: Murcia (3 de julio), San Fernando (5) Málaga (11), Pozoblanco (12), Algeciras (18), Ceuta (19 de julio), Zamora (26 de julio), Gijón (1 de agosto), Santander (2), Gandía (8), Vall d’Uxó (9), Ciudad Real (16), Marbella (22), Albacete (30 de agosto), Barcelona (5 de septiembre), Pamplona (12), Bilbao (13), Cáceres (20), Madrid (25), Lleida (28 de septiembre), Úbeda (3 de octubre), Zaragoza (9), San Sebastián (17 de octubre)...

Conciertos "Saldremos a la lluvia" 2008
Ya tienes disponibles en la sección gira todas las fechas confirmadas para los conciertos de este año 2008.Poco a poco iremos ampliando en la web todos los datos: precios, entradas, recintos...
Manolo García entra directo al nº1 con su nuevo álbum "Saldremos a la lluvia", tras ocupar también el primer puesto en las listas de radio y de ventas digitales en iTunes
Manolo García ha entrado directamente al nº1 en la lista de los álbumes más vendidos en España con su nuevo disco "Saldremos a la lluvia". Este nº1 directo se produce tras haber conseguido también el primer puesto en las listas de radio con la canción "No estés triste" (primer single del disco) y de ventas digitales de álbumes en iTunes. "Saldremos a la lluvia" es el cuarto álbum de estudio de Manolo García y contiene 13 canciones ilusionadas, luminosas, orgánicas. Cantos terrenales con una intensa carga poética sobre la naturaleza, las relaciones humanas, el mundo que habitamos, los sueños sencillos y en los que adopta una postura de compromiso, preocupado por el medio ambiente, el egoísmo o las soledades, temas a los que contempla de frente, con una mirada diáfana, directa y precisa.

Exposiciones de la obra gráfica de Manolo García
Coincidiendo con el lanzamiento de "Saldremos a la lluvia", Manolo García realizará tres exposiciones de su obra gráfica. A partir del 13 de mayo, la Fnac de Barcelona expone una importante selección de sus fotografías. Del 15 al 22 de mayo y dentro del ciclo Camaleons, el Teatre Auditori de Sant Cugat cuelga pinturas y fotografías. Y del 11 de junio al 11 de julio, en la sede de Horizonte Cultural (Segovia) se podrán ver pinturas y fotografías de Manolo García,entro del 25º aniversario de este centro.
Gira "Saldremos a la lluvia" 2008
Poco después de la edición del álbum, Manolo García comenzará una extensa gira por España en la que presentará las canciones de Saldremos a la lluvia. La primera escala de esta gira será el 31 de mayo en el Palacio de Deportes de Granada. Después, continuará en el 6 de junio en Mérida (Campo de Fútbol), el 7 en Gibraleón, Huelva (Recinto Ferial San Lucas), el 13 en Elche (Ciudad Deportiva), el 14 en Cuenca (Plaza de Toros), el 19 en Valencia (Plaza de Toros), el 21 en Sevilla (Auditorio Rocío Jurado), el 25 en León (Plaza de Toros León Arena), el 27 en Madrid (Festival Rock in Rio) y el 29 de junio en Reus (Patio del Ceip Maria Fortuny). Después, a partir de julio y a lo largo del verano y hasta finales de octubre, la gira recorrerá toda España: Murcia (3 de julio), San fernando (5) Málaga (11), Pozoblanco (12), Algeciras (18), Ceuta (19 de julio), Gran Canaria, Tenerife, Gijón, Santander, Mallorca, Ciudad Real, Almería, Algeciras y Marbella entre otras ciudades, entre las que destacan Barcelona (5 de septiembre), Madrid (25 de septiembre) y Zaragoza (9 de octubre).

Manolo García publica su nuevo álbum Saldremos a la lluvia, su cuarto disco de estudio que se lanza el 13 de mayo cuando se cumplen diez años del comienzo de su carrera en solitario
"Y si llueve saldremos a la lluvia a lavar las vidas que van acumulando mugre de palo de gallinero. Tanta mentira, tanto fingir, tanto desastre". Son las primeras palabras que salen de la garganta de Manolo García en su nuevo álbum Saldremos a la lluvia, que se publica el 13 de mayo. Contra lo que pudiera parecer, no es un disco pesimista, oscuro ni desesperanzado. Muy al contrario, son canciones ilusionadas, luminosas, orgánicas. Cantos terrenales con una intensa carga poética sobre la naturaleza, sobre las relaciones humanas, sobre el mundo que habitamos, sobre los sueños sencillos y en los que Manolo García adopta una postura de compromiso, preocupado por el medio ambiente, el egoísmo o las soledades, temas a los que contempla de frente, con una mirada diáfana, directa y precisa. Valiente y abierta. Inquieta.

jueves, 5 de junio de 2008

Arena en los bolsillos

1.Prefiero El Trapecio
2.Carbon Y Ramas Secas
3.Del Bosque De Tu Alegria
4.Pajaros De Barro
5.Sobre El Oscuro Abismo En Que Te Meces
6.A Quien Tanto He Querido
7.Como Quien De Un Refresco
8.Zapatero
9.A San Fernando, Un Ratito A Pie Y Otro Caminando
10.La Llanura
11.Viernes
12.La Sombra De Una Palmera
13.Carbon Y Ramas Secas
14.Pajaros De Barro
Para que no se duerman mis sentidos

1. Una tarde de sol
2. Para que no se duerman mis sentidos
3. Sobre tus pasos
4. Malva
5. Niña Candela
6. Sólo un poco
7. En una playa calma
8. Fragua de los cuatro vientos
9. Serena barca
10. Vive en mí un recuerdo
11. Ardió mi memoria
12. En un estanque de libélulas
13. Si te vienes conmigo
14. éramos tarde
15. De libélulas
16. La atunara

Una tarde de sol
Que pena no ser ave de paso, ni derrota de carta marina.Que dulce ser trapo blanco henchido al viento del velero que alegre se encabrita.Que lento ser cipres viviendo erguido al cielo y saber que todo en este mundo necesita su tiempo.Que pena no ser ave de paso ni proa que acuchilla siete mares.O relumbre del zarcillo de bella muchacha que descalza baila por los parques.Busco el ruido de las plazas. Busco en las calles de ciudades que ya no conozco.Busco el aroma de mujeres que pasan a sus cosas, a su lucha, a la tarea que les toca.Guardo una tarde de sol por si hace falta, ese es un tesoro que nadie podra arrebatarme.Guardo la mirada risueña de alguna muchacha. Guardo en un bolsillo el color de la piel de una naranjaMejor pluma del ala de un perro que pasar los dias esperandoahumar el avispero de la mente, que se dispersen la desidia con sus sombras.Te busco entre la gente de las plazas.Te busco en las calles de ciudades que ya no recuerdas.Te busco en el perfume de mujeres que pasan, en los silencios que crecen cuando ellas no hablan.Te guardo una tarde de sol por si la quieres. Ese es un tesoro que nadie podra arrebatarte.Te guardo una mirada risueña que nada pretende.Te guardo en un bolsillo el calor de mi piel por si vinieses.

Para que no se duerman mis sentidos
Háblame en la hora calma de la media nocheHáblame para que no se duerman mis sentidos, háblameDe lejanas tierras donde el único dios sea el solDonde se vive al rumor de las hojas del sicómoro mecidas de brisa y calor.Cuéntame fracasos, vida, rumbos de pintores locosHáblame de la calima de las nochesCuando tu amante de amantes huyóDe Cartago a las puertas de Roma, de la Sevilla moraDe claveles de revoluciónDe las vueltas que da la tuerca,De los amores que son prisión.Va y viene mi alma de esponjaViene y va si tú me hablas,Si tú me cuentas cosasBarquera, monte, monteraViene y va mi alma viajeraLinda zagala, si me quisierasVa y viene linda barqueraSi tú me miras de esa maneraHáblame en la hora calma de la media nocheHáblame para que no se duerman mis sentidos, háblameDe Cádiz fenicia, de la Córdoba que abrigaba su mezquita,De Chagall o de los poetas andaluces del destierroDe porqué claveles para una revoluciónDe las vueltas que da la tuerca,De los amores que son prisión.Va y viene mi alma de esponjaViene y va si tú me hablas,Si tú me cuentas cosasVa y viene mi alma guerreraViene y va si tú me hablas,Si tú endulzas la esperaBarquera, monte, monteraViene y va mi alma viajeraLinda zagala, si me quisierasVa y viene linda barqueraSi me sonríes de esa manera.
Sobre tus pasos
Buscar una isla de orilla esmeralda y adormecerse.Desnudo cuerpo, serena mente. Buscar una isla de orilla esmeraldd.Quien pudiera, quien supiera besar el desaliento.Despedirlo con gesto de homerico viajero, buscar declives y curvas y sembrarlas de palidos reflejos.De palido reflejo.Volvere sobre mis pasos, sobre tus pasos, padre.Volvere sobre mis pasos que seran tus pasos, madreA un universo de olas, aun universo de mares de trigo y olivos.Buscar una orilla de isla esmeralda y adormecernos. Soleados dias, dulces inviernos.Buscar un paraje desnudo, desierto.Quien pudiera, quien supiera sembrar el desconcierto.Despedirse con gesto de homerico viajero.Buscar declives, resguardo, sotavento y palidos reflejos. Palido reflejo.Volvere sobre mis pasos, sobre tus pasos, padre.Volvere sobre mis pasos que seran tus pasos madreVolvere a abrir el cajon de la memoria donde se guardan ordenadas las limpias reservas,volvere sobre tus dias, confusa y amada historia.Volvere sobre mis pasos.....
Malva
Malva, te quise tanto, Malva, que da risa el pensarlo.Malva, de amor llore tanto que podria caber en un saco lleno de gatos.Mi sueños son palomas mensajeras que se pierden entre las antenas, sobre la ciudad, y no vuelven jamas.O regresan con una rama de olivo en el pico y se quedan a esperar junto a algun portal.Tus sueños son redes de pescador. Cortinas sobre puertas encaladas con un ribete azul (como tus ojeras).Malva por ellas supe, Malva que estaba perdiendo.Malva te tuve tanto, que podria caber en un saco de gatos.Los años que pasan sin ti son cerezas de un cesto tejido de helechos. Gorriones intrusos en un nido ajeno.Y mi andar es ya tan lento, que solo te siento muy de vez en cuando,un instante, en el vertigo de alguna cancion.Y sueño con redes de pescador.Cortinas sobre puertas encaladas con un ribete azul que son tus ojeras,Malva. Te llore como para rebosar mares.Como para reflotar naves que seran solo astillas que descubriran buscadores de pecios tierra adentro.En otras vidas, en otros mundos vestidos de siglos, vestidos de asfalto sobre lechos marinos,sobre caracolas fosiles y estelas en el siempre y en el nunca de nuestro firmamento.Malva, por ti llore tanto que podria llenar un cestillo de esparto.
Niña Candela
Con un vestido de papelillo de filigrana, festoneado de farolillos de falsa platate vi bailando zorongo (punta, tacon), comiendo almendras,con la mirada ausente, prendida de las estrellas.Que turba tu pas? que rompr tu armonia? que quiero alegrar tu noche con esta simple fantasia.Niña Candela, panal de abejas, que quiero velas de humo dulce que tenue se dibuje en tus cejas.Volar contigo sobre las calles, monte Carmelo, como herrerillos que nunca se han de posar en el sueloEn esta noche de brisa suave de mayo amansa, la orquesta arranca sonar fanfarria y alegre parla.Te veo bailando, Candela.Volando vas prendido el talle, con la mirada en llamas, colgada del aspiranteSe alumbra tu faz, revive, lustra, enciende.El puede pirrar tu noche, que con cuidados la flor florece.Niña Candela, frontil de avispas, que quiero velas de humo dulce que tenue redibuje tus esquinas.Volar contigo sobre las calles, barrio Carmelo, de abejarugos que nunca habran de cesar en su vuelo.
Sólo un poco
Los ojos son ventanas, portales lagrimales de un vagar terrne.Guiños tiernos de animal herido, lotos frescos en parpados abiertos.Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado, calido gemido.Heraldos dormidos de un tremulo roce, barrera en el sonido, pajaro sin norte.La risa es el torrente que cuando cae alto reverbera el alma.Cola de cometa en risa que arrebola, que eterno te dispersa por instantes.Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado, calido gemido.Ventanas abiertas al relente de la noche, centros de universos, muñecos de resortes.Si es que sincero he de ser y me escuchais, os contare que hoy me siento un poco solo.Solo un poco. Si he de ser sincero, hoy me siento un poco solo. Solo un poco.Y hay tantos hoy en un instante...Un pasado roto no es nada. Al final te das cuenta de que nunca estuvo entero del todo.Tu sabes de los vaivenes del animo, de lo deprisa que pasan los años, del reptar de las obligaciones,de lo poco que duran los momentos brillantes.Todos somos hijos del vaiven. Cazador cazado. Calido gemido.Si es que sincero he de ser te contare que hoy me siento un poco solo. Solo un poco. Si he de ser sincero.Tu sabes que los dias apenas nos dan para un vivir apresurado.Tu sabes que tuvimos alas, que el presente ya es pasado,que se puede acampar al pie de las montañas y hacer un fuego blanco junto a un lago.

En una playa calma

Como el hombre de los hielos acechando en la negrura de un bosque de coniferassenti, no se porque, congoja y soledad aquella mañana de tormenta.Aquella mañana de tormenta. Miraba cuadros que eran puertas cerradas, recostado en un divan de hotelde una ciudad del sur, no se en que año. Quiza en el noventa.Conmigo mismo, a solas, y sin saber darme descanso.Si hubiera podido echar ancla a resguardo de alguna playa calma.En un florecer de inviernos lejos del mar abierto, varado de espaldas al alma...Mas fue tan raudo el vuelo, tan cambiante el señuelo, tan rapida la batalla...Salio el sol y fue peor. Un viento negro arremolinando las adelfas cuajaba mi animo espacialy me lanzaba a navegar entre aerolitos a traves del ventanal con cortinajes. A traves del ventanal.Como un hombre de los hielos (un rudimentario arco y cuatro flechas)alentado por la inexplicable tentacion de la existencia.Volvio a encapotarse el cielo. Como la vida. Luz, penumbra, luz.Conmigo mismo a solas y sin saber darme descanso.En la linde del bosque recostado en mi melancolia instalado como para siempre.Y a lo lejos la llanura amarilla iluminada por un escueto sol de invernadero.Sobre el asfalto, el estrepito de la ciudad latiendo. Sobre el asfalto escuchaba, hipnotica, tu voz diciendo: no sigas suriendo.

Fragua de los cuatro vientos

Fragua de los cuatro vientos, donde los celos forjabas, para avivar mis desvelos: ascuas, tizones, brasas.Que por ti pené tanto que en la pena perdido, por el miedo a perderte perdi lo conseguido.Ya no quiero tenerte que no se tiene nada,ni el reflejo en el agua, ni el reflejo en el agua de la malcarada.Fragua del herrero viejo, el del mandil de buen cuero,donde remachan los hombres sus penas al vivo fuego.Fragua de las cuatro botas, de los cuatro caballeros,donde remiendan los hombres la herida de los adentros.Que por ti pené tanto que en la pena perdido, por el miedo a perderte perdi lo conseguido.Que no me haras otra ni ningun desplante, donde quieras irte alla Dios te ampare.Ya no quiero tenerte que no se tiene nada. Ni el reflejo en el agua. Ni el reflejo en el agua de la malcarada.Y ahora cantame gitana, carita de limo fresco, por si en tu risa encontrara consuelo o lindo arabesco.

Serena barca

En un carnaval, Cadiz de la chirigota, de manos que buscan el amor en gotas de mistela.Sobre las caderas de la noche marinera al titilante brillo del vals del oleaje,en la ensenada azul donde mi amada espera. Que amurada a la espuma de gozo reverbera.Serena barca en la que rema mi reina, reina de mares, de las finas dagas.Serena barca en la que reina mi amada. Que brilla Cadiz... De mimbre y damajuanas.Fue en un carnaval de ese Cadiz chico, azar de siemprevivas, espejo de alondras en sus cielosy patria, ese lugar donde el espiritu apacenta entre sueños engarzados en fenicias anclas,o pueblos marineros. O en un paisaje azul de pajaros y oteros.Serena barca en la que rema mi amada, reina de mares de las finas dagas.Serena barca en la que reina mi amada. Santa Maria, puerto de lindas damas.

Vive en mí un recuerdo

Vive en mi un recuerdo que a veces despierta cuando duermo.Con su olor a selva me envuelve, me trae el gorgojeo del agua de sus fuentes.Vive en mi un recuerdo.Vive en mi tu recuerdo, de mi se alimenta, esta en mi y me alienta en los aciagos dias en los que no camino.De sus rocas, de sus sendas ocultas, de sus calares en los umbrales del mundo, vive en mi un recuerdo.Rumor vago apenas. Bruma de cualquier tiempo que nieva, que calienta mi ser entumecido.Rumor vago apenas, en el invierno tan temido de algunos veranos. Rumor vago apenas,bruma de cualquier tiempo.Vive en mi un recuerdo, relumbra en los hocicos de las bestias que calman su sed junto a mi antigua sed,en mi sueño de verdes acequias. Mora en mi un recuerdo.Como estandartes que a tu viendo vuelan y son medias lunas desiertas, niveas,y en hondanadas de agua que reflejan el paso de mesnadas moras que cabalgan caballosque nunca cesan y son sin tiempo. Libres al perfil de la mañana. Fieros, salvajes y eternos.Ese es mi recuerdo:rumor vago apenas, bruma de cualquier tiempo que hiela, que calienta mi ser entumecido.Dolor raro aperas en el infierno ten temido de algunos veranos.Rumor vago apenas. Bruma de cualquier tiempo.

Ardió mi memoria

Yo vi a la mujer de cabellos ondulados de sierpesbajar corriendo por la ladera hacia los llanos donde la fiesta silva.Yo vi los brillos en el borde de las copas durante aquella noche.Yo vi a los hombres, dura piel morena, en el temblor lejano del polvo de la pista.Vi flotar herrumbre de rejones en un instante que clava y se gira a mirarte.Supe del metalico rugido de motores en su efimera carrera hacia el confin del horizonte.Ardio mi memoria y el mundo bosque en llamas calcino despechos, trsiciones, deslealtad.Menti y me mentiste y me senti caleidoscopico insecto:polvo y alas rotas en el temblor de una particula de nada.Porque si no te pertenezco pienso en ti? Porque si no habitamos multitudes me dejas solo?Por que si no te pertenezco estas en mi?Vi barbados hombres cabalgar monstruos de acero rodantes.anclar y resoplando morir por unas horas al desmayo del sueño.Vi luces, puertas entreabiertas al cerrarse, escuche extraviadas risas;murmullos, jadeos y el anuncio de un dia negro que nacia. (Tormenta de mares de lagrimas)Te vi flotar, herrumbre de rejones en un instante que pasa y te giraste a mirarme.Supe que tu quejido, carne insomne, de mi efimera carrera hacia el confin del horizonte.Ardio mi memoria y el mundo bosque en llamas... Ardio mi memoria...

En un estanque de libélulas

Mi amor flota con nenufares en un estanque de libelulas azules.El tuyo es un trio de golondrinas en un bosque de papel.Centellas negras atravesando nubes.Mi amor sera agua del vapor de un barco, carboncillo en tuyo. Pulido anaquel para colgar platos.Para colgar platos con lindos dibujos de arboles floridos. Para nuevas noches calidas de olvidos.El amor es de luz que pasa por ojos de puente romano.Luz cambiante que acaricio sus sillares con las manos que los tallaron.Nuestro amor es busto de arcilla de bella liberta con pendientes.Es de hojas de te de aromas humedos de los orientes.Mi amor flota con nenufares en un estanque de libelilas azules.Castillo es, tejado de golondrinas en un bosque de papel.Abandonadas ruinas bajo las nubes.El arpa da notas, tremula de rosas, y un tu breve boca refila la flauta, viruta de brozas.De broza de rizos, limaduras de angel. De tu aliento dulce mazapan en bucles y anisillo en gotas.Quemare desde hoy mis rastrojos a diosas terrenalesy en noches sin luna, candiles votivos de buenos augurios a los nuevos amores.No sera mas, mi amor, mano firme de anillo de mimbre ajustado.Ya por siempre sera de fierro argentino. Su vaina de cuero gastado.

Si te vienes conmigo

Quiero un amor que cubra con teja de caños esta herida abierta.Un amor compadre y jaranero que me abra los ojos y cierre para siempre aquella puerta.Si te vienes conmigo.Si te vienes conmigo pararemos a la vera del camino para ver los arboles vestirse de hojas.Si te vienes conmigo volaremos confundidos entre jilgueros y rosas.Quiero un amor que cubra con teja de cañon esta descubierta.Un amor perdido y dominguero que me abra los ojos y cierre para siempre aquella puerta.Si te vienes conmigo.Si te vienes conmigo pararemos a la vera del camino àra ver los arboles vestirse de hojas.Si te vienes conmigo volaremos confundidos entre jilgueros y rosas.Si te vienes conmigoSi te vienes conmigo partiremos sin destin hacia algun lugar prdido. Seremos acratas de bajo consumo.Devoradores de libros de bolsillo. Literalmente. La rosca desgastada del beso de tornillo.Instalados en un tiempo variable, por hablar, no hablaremos mas.Viviremos pletoricos en cincuenta metros cuadrados. Hipotecados. O realquilados.O mejor, saltando, el que pudiendo quisiera, en zig-zag.Inmoderados. O moderados. O inmoderadamente moderados.O moderadamente inmoderados. O inmoderadamente inmoderados

De libélulas

Mi amor flota con nenufares en un estanque de libelulas azules.El tuyo es un trio de golondrinas en un bosque de papel.Centellas negras atravesando nubes.Mi amor sera agua del vapor de un barco, carboncillo en tuyo. Pulido anaquel para colgar platos.Para colgar platos con lindos dibujos de arboles floridos. Para nuevas noches calidas de olvidos.El amor es de luz que pasa por ojos de puente romano.Luz cambiante que acaricio sus sillares con las manos que los tallaron.Nuestro amor es busto de arcilla de bella liberta con pendientes.Es de hojas de te de aromas humedos de los orientes.Mi amor flota con nenufares en un estanque de libelilas azules.Castillo es, tejado de golondrinas en un bosque de papel.Abandonadas ruinas bajo las nubes.El arpa da notas, tremula de rosas, y un tu breve boca refila la flauta, viruta de brozas.De broza de rizos, limaduras de angel. De tu aliento dulce mazapan en bucles y anisillo en gotas.Quemare desde hoy mis rastrojos a diosas terrenalesy en noches sin luna, candiles votivos de buenos augurios a los nuevos amores.No sera mas, mi amor, mano firme de anillo de mimbre ajustado.Ya por siempre sera de fierro argentino. Su vaina de cuero gastado.

La atunara

Instrumental

miércoles, 4 de junio de 2008

DiScOgRaFiA

Para que no se duerman mis sentidosArena en los bolsillosNunca el tiempo es perdido

Saldremos a la lluvia